
Lee “RODULFO FIGUEROA A LA POSTERIDAD” en la Columna Café Avenida
Café Avenida / Gabriela Figueroa Díaz
RODULFO FIGUEROA A LA POSTERIDAD.
Tuvieron que pasar más de 119 años para que se le hiciera justicia a Rodulfo Figueroa, poeta cintalapaneco que vuelve estar en boca de todos, ya que la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, cónyuge del presidente electo, se refugia en sus letras visitando cada plaza del país presentando su libro donde retoma la prosa de este extraordinario cintalapaneco, de quien se lee su manuscrito facsímil poemas de 1988- 1989 del más ilustre de los nitus.
“Beatriz Gutiérrez Müller visitó la semana pasada la tierra que vio nacer al autor de la Zandunga, para presentar su libro, de este famoso autor chiapaneco.”
En entrevista con la televisora del Ajusco señalo que, al no ser Primera Dama, mi Presidenta del DIF nacional, porque para eso ella no sirve, ella estará dedicada a lo que si sabe hacer y que en estos momentos se encuentra promocionando este libro que encuentra en una página la versión original del poema y la otra la versión castellanizada, con comentarios de la autora quien está muy feliz de poder presentar este libro.
En si en los dos eventos que tuvo en Chiapas el primero en Cintalapa y por la tarde en San Cristóbal de las casas, se hizo acompañar de poetas y escritores del lugar en este caso del Centro Cultural del pueblo, como Margarita Aguilar, Marirrós Bonifaz, Elda Pérez, Socorro Carranco, Yolanda Molina y el escritor Gabriel Velázquez.
Fue tanta la expectativa de estos eventos que en ambos eventos estuvo a reventar donde tuvo invitados de honor como el gobernador electo de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas y su esposa Rosalinda López, quienes gustosos llegaron a escuchar a la escritora y como no si además de exponer a un gran chiapaneco, es la esposa del presidente electo de nuestra nación.
Hay que aclarar que este merito no lo quita otro ya que ha dado pruebas de que su camino son las letras y no le interesa la política por lo que en si busca es fortalecer su carrera como escritora.
Del libro Poesías 1889-1898 Facsímil del Manuscrito de Rodulfo Figueroa, en Cintalapa, Chiapas, sostuvo que su trabajo trata de recuperar la obra de Rodulfo Figueroa a partir de un cuaderno original, al tiempo que le hace justicia a un gran poeta, toda vez que “el pensamiento centralista nos ha hecho mucho daño como cultura, como pueblo, y ojalá esa mentalidad centralista se combata con muchas cosas que creemos y creamos desde fuera del centro”, además de señalar que en el “parnaso literario de México ni son todos los que están, ni están todos los que son”, “Es un acto de justicia estar en Cintalapa para honrar al poeta chiapaneco con la presentación de Poesías 1889-1898 Facsímil del Manuscrito de Rodulfo Figueroa, que lleva sus notas, y que debe recuperarse al personaje, porque lo que hizo en aquel tiempo fue meritorio: estudiaba medicina y escribía poemas.” “invitó a los historiadores dentro y fuera del estado a que brinden una biografía general de Rodulfo Figueroa, cotejada en los archivos de Chiapas, Guatemala y México, para contextualizar los estudios literarios que se han realizado sobre lo mucho que nos legó el poeta, quien vivió en Chiapas, Ciudad de México y Guatemala.”
Recordemos brevemente que los primeros versos de Don Rodulfo Figueroa Esquinca que murió a la edad de Cristo, se publicaron en las columnas de la revista Juventud Literaria en el año de 1888, editada en la Ciudad de México, donde dio a conocer sus versos A mi padre en su cumpleaños y La Muerta. Después se publicaron sus versos en la revista El Mundo Ilustrado que también se editaba en la capital de la República, entre otros El Toro Salvaje. La Revista Literaria de Bogotá, que se editaba en la República de Colombia, imprimió en sus páginas y comentó favorablemente sus poemas, elogiando su composición poética El Número 339. La primera edición de una obra del autor fue en 1890, con el poema Olvido, pequeño poema en tres cantos. En 1901 fue impresa en Ciudad Juárez por Escobar Hermanos Poesías, dos años después de su muerte. Más adelante se hicieron ediciones aisladas de ciertos poemas en periódicos de la entidad, hasta la publicación de Lira Chiapaneca en 1927, editada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, por el Gobierno del Estado de Chiapas, bajo la dirección de don Vicente Liévano. Esta edición se agotó rápidamente y su sobrino Amadeo Figueroa realizó en 1958 una impresión más, con el título de Poesías Completas. En realidad, el título no corresponde exactamente a toda su obra, pero sí se procuró insertar lo mejor de su producción, más un prólogo de Andrés Serra Rojas, doctor en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Enhorabuena a la escritora mexicana que busca transcender con su trabajo y comienza de la mano de un excelente poeta chiapaneco que estaba en el olvido.
Finalmente: “En la Consulta Nacional por una Acuerdo sobre la Educación, participa la ANUIES, coordinadamente con el equipo de transición del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador y 32 universidades asociadas, donde se escuchará a todos los actores vinculados a la educación, lo dijo Jaime Valls Esponda Recuerde No es Nada Personal. Envíenos sus comentarios a CAFETOMANA2014@outlook.com
Te recomendamos visitar nuestra sección de las notas más leídas AQUÍ
Vista nuestra home page AQUÍ
RECUERDA: Síguenos en nuestros perfiles de redes sociales, aquí todo el día generamos información oportuna y en tiempo real:
>TWITTER: @entiemporealmx
>PIN DE BLACKBERRY: 2B46B819
>WHATSAPP: 9616587405
Este número de WhatsApp NO tiene relación con la nota y pertenece al portal de ETRNoticias.mx